miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
Pero, ¿hacia donde vamos?
Creo que vamos en camino hacia encontrar nuevas tecnologías que no utilizan petróleo. En otros países ya se pueden ver por las calles, automóviles que funcionan con: alcohol, hidrógeno, energía solar, etc.
Se estima que el alza que tenemos actualmente esté por varios años así.
ALARMANTE AUMENTO
View more presentations from irismolina02
A cómo van las cosas, creo que nos acercamos cada vez al futuro que siempre vemos en las películas en la que vemos vehículos todo futurezco y casas que utilizan otro tipo de energía distinta a la eléctrica.
¿Qué opinan al respecto?
jueves, 26 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011

El alza en el precio de los combustibles ya se hace sentir en las compras diarias de las amas de casa, quienes todos los días se sorprenden por el encarecimiento de los productos.
"Es horrible". Lo que antes se gastaba en tres días ahora se gasta en uno solo.
Algunos países afectados
ARGENTINA: La crisis energética argentina toma fuerza con la llegada del frío y ya han comenzado los cortes de suministro de gas natural a la industria y restricciones en las ventas de GNC (gas natural comprimido) al público.
COLOMBIA: El alza de los precios internacionales del petróleo ha tenido dos caras. La buena, que ha beneficiado los ingresos de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), Pero la cara mala del alza está en las gasolineras, donde cada mes suben los precios.
PANAMÀ: El alza del combustible ha afectado la economía en todos los aspectos: canasta básica, aumento del pasaje colectivo y selectivo.
domingo, 15 de mayo de 2011
![]() |
Impacto Global |
Hace diez años, el barril de crudo costaba US$10. En las últimas semanas ha llegado a cotizarse en el mercado a US$135 y su impacto lo vienen sintiendo tanto consumidores como empresas y las economías de países ricos y pobres.
La fuerza del oro negro arremete nuevamente contra la economía mundial, pero a diferencia de las alzas anteriores, los analistas ya han dicho que la tendencia no será transitoria .Los precios siguen en los niveles nominales más altos de su historia.
Esta situación preocupa en Latinoamérica. El alto costo del petróleo en el mercado internacional “está quebrando” las economías de los países centroamericanos.

No importa el lugar del mundo en el que viva. Seguramente se le hace cada día más caro pagar el boleto de transporte, poner en marcha la maquinaria de su empresa, llenar el tanque del auto o cubrir el costo de todo aquello que tenga que ver con el petróleo y los combustibles.
Todo este sufrimiento para su billetera surge sencillamente porque los precios del petróleo están por las nubes y su escalada se está reflejando en todos los puntos del planeta.
Panamá, que forma parte del grupo netamente importador, resiente los efectos directos del alto costo del producto. No sólo se trata de los problemas que enfrentan los transportistas, que quizás han sido los que más se han quejado. En el mismo río están la actividad industrial, energética, naviera, agropecuaria y comercial. En síntesis, la economía en su más amplio sentido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)