![]() |
Impacto Global |
Hace diez años, el barril de crudo costaba US$10. En las últimas semanas ha llegado a cotizarse en el mercado a US$135 y su impacto lo vienen sintiendo tanto consumidores como empresas y las economías de países ricos y pobres.
La fuerza del oro negro arremete nuevamente contra la economía mundial, pero a diferencia de las alzas anteriores, los analistas ya han dicho que la tendencia no será transitoria .Los precios siguen en los niveles nominales más altos de su historia.
Esta situación preocupa en Latinoamérica. El alto costo del petróleo en el mercado internacional “está quebrando” las economías de los países centroamericanos.

No importa el lugar del mundo en el que viva. Seguramente se le hace cada día más caro pagar el boleto de transporte, poner en marcha la maquinaria de su empresa, llenar el tanque del auto o cubrir el costo de todo aquello que tenga que ver con el petróleo y los combustibles.
Todo este sufrimiento para su billetera surge sencillamente porque los precios del petróleo están por las nubes y su escalada se está reflejando en todos los puntos del planeta.
Panamá, que forma parte del grupo netamente importador, resiente los efectos directos del alto costo del producto. No sólo se trata de los problemas que enfrentan los transportistas, que quizás han sido los que más se han quejado. En el mismo río están la actividad industrial, energética, naviera, agropecuaria y comercial. En síntesis, la economía en su más amplio sentido.
el alto costo del petroleo esta generando grandes conflictos donde todos estamos siendo afectados.
ResponderEliminar